

Su vida fue tan corta, como largo su legado…
Su vida fue tan corta, como largo su legado…
Su vida fue tan corta, como largo su legado…
Su vida fue tan corta, como largo su legado…
Escenario Dance Open nace del amor por la danza, la familia y el legado de Luna Ariadna Valiente López.
Esta historia reúne años de esfuerzo, sueños compartidos y un propósito claro: crear un espacio auténtico para artistas de todas las edades, donde el arte se viva con libertad y respeto.
Escenario Dance Open nace del amor por la danza, la familia y el legado de Luna Ariadna Valiente López.
Esta historia reúne años de esfuerzo, sueños compartidos y un propósito claro: crear un espacio auténtico para artistas de todas las edades, donde el arte se viva con libertad y respeto.
Escenario Dance Open nace del amor por la danza, la familia y el legado de Luna Ariadna Valiente López.
Esta historia reúne años de esfuerzo, sueños compartidos y un propósito claro: crear un espacio auténtico para artistas de todas las edades, donde el arte se viva con libertad y respeto.
Escenario Dance Open nace del amor por la danza, la familia y el legado de Luna Ariadna Valiente López.
Esta historia reúne años de esfuerzo, sueños compartidos y un propósito claro: crear un espacio auténtico para artistas de todas las edades, donde el arte se viva con libertad y respeto.


Un legado que danza con el alma.
Un legado que danza
con el alma.
Un legado que danza con el alma.
Un legado que danza con el alma.
Luna Valiente López nació el 10 de junio de 1998, en el seno de la amorosa familia López, clan de maestros, comerciantes y artistas siempre unidos en amor y solidaridad. Su tierra natal, un hermoso pueblo llamado Fusagasugá, en el Departamento de Cundinamarca, Colombia.
Luna Valiente López nació el 10 de junio de 1998, en el seno de la amorosa familia López, clan de maestros, comerciantes y artistas siempre unidos en amor y solidaridad. Su tierra natal, un hermoso pueblo llamado Fusagasugá, en el Departamento de Cundinamarca, Colombia.
Luna Valiente López nació el 10 de junio de 1998, en el seno de la amorosa familia López, clan de maestros, comerciantes y artistas siempre unidos en amor y solidaridad. Su tierra natal, un hermoso pueblo llamado Fusagasugá, en el Departamento de Cundinamarca, Colombia.
Hija de una madre universitaria, estudiante de Educación Física de la Universidad de Cundinamarca, entusiasta y un poco distraída, cuyo corazón fue cautivado por un arquitecto bailarín, muy caballeroso y profundamente soñador.
Hija de una madre universitaria, estudiante de Educación Física de la Universidad de Cundinamarca, entusiasta y un poco distraída, cuyo corazón fue cautivado por un arquitecto bailarín, muy caballeroso y profundamente soñador.
Hija de una madre universitaria, estudiante de Educación Física de la Universidad de Cundinamarca, entusiasta y un poco distraída, cuyo corazón fue cautivado por un arquitecto bailarín, muy caballeroso y profundamente soñador.
De aquella unión brotaron sus ojos negro azabache, piel trigueña y un también negro y abundante cabello, que por el camino de su vida pintó de muchos colores.
A los tres meses de nacida, fue llevada por primera vez, en brazos de su papa, a la Montaña de la Luna, Cerro del Quininí, allí entre bosques de robles, rocas con petroglifos ancestrales y abismos, recibió simbólicamente su primer bautizo espiritual, que marcaría su enorme devoción por la tierra
De aquella unión brotaron sus ojos negro azabache, piel trigueña y un también negro y abundante cabello, que por el camino de su vida pintó de muchos colores.
A los tres meses de nacida, fue llevada por
primera vez, en brazos de su papa, a la Montaña de la Luna, Cerro del Quininí, allí entre bosques
de robles, rocas con petroglifos ancestrales y abismos, recibió simbólicamente su primer
bautizo espiritual, que marcaría su enorme devoción por la tierra
De aquella unión brotaron sus ojos negro azabache, piel trigueña y un también negro y abundante cabello, que por el camino de su vida pintó de muchos colores.
A los tres meses de nacida, fue llevada por primera vez, en brazos de su papa, a la Montaña de la Luna, Cerro del Quininí, allí entre bosques de robles, rocas con petroglifos ancestrales y abismos, recibió simbólicamente su primer bautizo espiritual, que marcaría su enorme devoción por la tierra
A los dos años, Luna ingresó al colegio Campestre El Himalaya, siendo la más pequeña de todos los estudiantes, Siempre fué una niña tranquila, serena, muy inteligente y profundamente conectada con la naturaleza.
A los dos años, Luna ingresó al colegio Campestre El Himalaya, siendo la más pequeña de todos los estudiantes, Siempre fué una niña tranquila, serena, muy inteligente y profundamente conectada con la naturaleza.
A los dos años, Luna ingresó al colegio Campestre El Himalaya, siendo la más pequeña de todos los estudiantes, Siempre fué una niña tranquila, serena, muy inteligente y profundamente conectada con la naturaleza.
Creció amando la danza, gracias a las enseñanzas de su tía Gyna Elizabeth López, gran maestra y bailarina, directora artística de la escuela Escenario Dance, sede Fusagasugá, donde se preparó como bailarina de Jazz y danza contemporánea, profesión a la que dedicó su vida, con amor y disciplina.
Creció amando la danza, gracias a las enseñanzas de su tía Gyna Elizabeth López, gran maestra y bailarina, directora artística de la escuela Escenario Dance, sede Fusagasugá, donde se preparó como bailarina de Jazz y danza contemporánea, profesión a la que dedicó su vida, con amor y disciplina.
Creció amando la danza, gracias a las enseñanzas de su tía Gyna Elizabeth López, gran maestra y bailarina, directora artística de la escuela Escenario Dance, sede Fusagasugá, donde se preparó como bailarina de Jazz y danza contemporánea, profesión a la que dedicó su vida, con amor y disciplina.


Luna tenía un alma artística múltiple,
Luna tenía un alma artística múltiple,
Luna tenía un alma artística múltiple,
Disfrutaba cantar y se desenvolvía con el piano y la flauta traversa. Bajo la guía de Natalia Morales directora del FIC Fusa, se inició como actriz y se acercó al mundo apasionado del tango; Junto a Juano Camacho artista de la fotografía, exploró la producción visual y fotográfica en Casa Magazine, donde surgieron imágenes icónicas que capturaron su fuerza escénica y la profundidad de su interpretación.
Aprendió a bailar en el aire en La Escuela Air Dance, con el maestro Iván Torres y mano a mano con el gran Tatan Hernández, aprendió a elevarse y a crear figuras hermosas, entre telas, aros y liras, dando espectáculos bellísimos en compañía de maravillosos compañeros artistas, su cuerpo hablaba en el aire con movimientos geométricos mágicos que desafiaban la gravedad.
Siempre sorprendía danzando, enseñando, compartiendo, nunca dejó pasar la oportunidad, de brindar su conocimiento con generosidad a diferentes semilleros.
Disfrutaba cantar y se desenvolvía con el piano y la flauta traversa. Bajo la guía de Natalia Morales directora del FIC Fusa, se inició como actriz y se acercó al mundo apasionado del tango; Junto a Juano Camacho artista de la fotografía, exploró la producción visual y fotográfica en Casa Magazine, donde surgieron imágenes icónicas que capturaron su fuerza escénica y la profundidad de su interpretación.
Aprendió a bailar en el aire en La Escuela Air Dance, con el maestro Iván Torres y mano a mano con el gran Tatan Hernández, aprendió a elevarse y a crear figuras hermosas, entre telas, aros y liras, dando espectáculos bellísimos en compañía de maravillosos compañeros artistas, su cuerpo hablaba en el aire con movimientos geométricos mágicos que desafiaban la gravedad.
Siempre sorprendía danzando, enseñando, compartiendo, nunca dejó pasar la oportunidad, de brindar su conocimiento con generosidad a diferentes semilleros.
Disfrutaba cantar y se desenvolvía con el piano y la flauta traversa. Bajo la guía de Natalia Morales directora del FIC Fusa, se inició como actriz y se acercó al mundo apasionado del tango; Junto a Juano Camacho artista de la fotografía, exploró la producción visual y fotográfica en Casa Magazine, donde surgieron imágenes icónicas que capturaron su fuerza escénica y la profundidad de su interpretación.
Aprendió a bailar en el aire en La Escuela Air Dance, con el maestro Iván Torres y mano a mano con el gran Tatan Hernández, aprendió a elevarse y a crear figuras hermosas, entre telas, aros y liras, dando espectáculos bellísimos en compañía de maravillosos compañeros artistas, su cuerpo hablaba en el aire con movimientos geométricos mágicos que desafiaban la gravedad.
Siempre sorprendía danzando, enseñando, compartiendo, nunca dejó pasar la oportunidad, de brindar su conocimiento con generosidad a diferentes semilleros.
A los 16 años entró a estudiar la carrera de Artes Danzarias en la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Facultad de la Universidad Distrital, donde consolidó su camino como maestra de danza.
A los 16 años entró a estudiar la carrera de Artes Danzarias en la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Facultad de la Universidad Distrital, donde consolidó su camino como maestra de danza.
A los 16 años entró a estudiar la carrera de Artes Danzarias en la Academia Superior de Artes de Bogotá.
Facultad de la Universidad Distrital, donde consolidó su camino como maestra de danza.
Soñaba siempre con aprender más, hablaba un segundo idioma y tenía sus primeros pinitos con el francés... Lectora incansable creadora artística, diseñadora y soñadora…
Soñaba siempre con aprender más, hablaba un segundo idioma y tenía sus primeros pinitos con el francés... Lectora incansable creadora artística, diseñadora y soñadora…
Soñaba siempre con aprender más, hablaba un segundo idioma y tenía sus primeros pinitos con el francés... Lectora incansable creadora artística, diseñadora y soñadora…
Su vida fue tan corta, cómo largo su legado, el día de su despedida, músicos, bailarines, artistas plásticos, teatreros, sus padrinos, sus maestros, sus amigos y especialmente su familia, nos unimos para honrar la alegría de su risa, en su tierra natal.
Artistas locales, plasmaron su memoria en dos hermosas pinturas murales, y también en la facultad de artes, dibujando y llenando de color una maravillosa mandala, testimonio visual del amor que despertaba en todo el que la conoció, (sus compañeros de la ASAB) y su maravillosa Compañía de Danza Contemporánea tomaron su nombre, inspirados en el unirse y seguir creando...
Su vida fue tan corta, cómo largo su legado, el día de su despedida, músicos, bailarines, artistas plásticos, teatreros, sus padrinos, sus maestros, sus amigos y especialmente su familia, nos unimos para honrar la alegría de su risa, en su tierra natal.
Artistas locales, plasmaron su memoria en dos hermosas pinturas murales, y también en la facultad de artes, dibujando y llenando de color una maravillosa mandala, testimonio visual del amor que despertaba en todo el que la conoció, (sus compañeros de la ASAB) y su maravillosa Compañía de Danza Contemporánea tomaron su nombre, inspirados en el unirse y seguir creando...
Su vida fue tan corta, cómo largo su legado, el día de su despedida, músicos, bailarines, artistas plásticos, teatreros, sus padrinos, sus maestros, sus amigos y especialmente su familia, nos unimos para honrar la alegría de su risa, en su tierra natal.
Artistas locales, plasmaron su memoria en dos hermosas pinturas murales, y también en la facultad de artes, dibujando y llenando de color una maravillosa mandala, testimonio visual del amor que despertaba en todo el que la conoció, (sus compañeros de la ASAB) y su maravillosa Compañía de Danza Contemporánea tomaron su nombre, inspirados en el unirse y seguir creando...








A sus 19 años de vida
A sus 19 años de vida
A sus 19 años de vida
Fue despedida con lealtad, amor, algarabía y arte, a ese lugar al que ya no pudimos seguirla…pero en el que estamos seguros, brilla con luz propia, iluminando nuestro camino, cuidando nuestros pasos y dirigiendo nuestras mentes hacia un solo propósito, que la danza continúe por siempre y para siempre. Alejandra López, su orgullosa mamá.
Agradecemos de corazón a todas las personas que hicieron parte de su vida, que la acompañaron, la formaron, le brindaron oportunidades o simplemente compartieron momentos con ella. No podríamos mencionarlos a todos, pero cada uno ocupa un lugar especial en nuestra memoria y nuestra gratitud.
Fue despedida con lealtad, amor, algarabía y arte,
a ese lugar al que ya no pudimos seguirla…pero en el que estamos seguros, brilla con luz propia, iluminando nuestro camino, cuidando nuestros pasos y dirigiendo nuestras mentes hacia un solo propósito, que la danza continúe por siempre y para siempre. Alejandra López, su orgullosa mamá.
Agradecemos de corazón a todas las personas que hicieron parte de su vida, que la acompañaron, la formaron, le brindaron oportunidades o simplemente compartieron momentos con ella. No podríamos mencionarlos a todos, pero cada uno ocupa un lugar especial en nuestra memoria y nuestra gratitud.
De esa luz nació Escenario Dance Open, un proyecto creado en homenaje a su legado, sus sueños y la visión artística que ella compartía con su familia.
De esa luz nació Escenario Dance Open, un proyecto creado en homenaje a su legado, sus sueños y la visión artística que ella compartía con su familia.
De esa luz nació Escenario Dance Open, un proyecto creado en homenaje a su legado, sus sueños y la visión artística que ella compartía con su familia.
2005
2005
2005
2005
Desde las raíces.
Desde las raíces.
Desde las raíces.
La historia de Escenario Dance Open no puede entenderse sin mirar hacia el origen que sembró las primeras semillas de este sueño…
La historia de Escenario Dance Open no puede entenderse sin mirar hacia el origen que sembró las primeras semillas de este sueño…
La historia de Escenario Dance Open no puede entenderse sin mirar hacia
el origen que sembró las primeras semillas de este sueño…
La historia de Escenario Dance Open no puede entenderse sin mirar hacia el origen que sembró las primeras semillas de este sueño…
Escenario Parque Pedagógico Recreativo, una organización fundada en el año 2005 por Gyna López, docente, bailarina profesional y gestora cultural, junto a Alejandra López, su hermana, licenciada en educación física y compañera de camino.
Escenario Parque Pedagógico Recreativo, una organización fundada en el año 2005 por Gyna López, docente, bailarina profesional y gestora cultural, junto a Alejandra López, su hermana, licenciada en educación física y compañera de camino.
Escenario Parque Pedagógico Recreativo, una organización fundada en el año 2005 por Gyna López, docente, bailarina profesional y gestora cultural, junto a Alejandra López, su hermana, licenciada en educación física y compañera de camino.
Impulsadas por el amor a la danza, la pedagogía y la cultura, estas dos mujeres tejieron, desde Fusagasugá, un espacio dedicado a la formación artística integral, sembrando pasión y disciplina en más de 200 niñas y jóvenes a lo largo de más de 15 años de trabajo continuo.
Gracias a este proyecto familiar y formativo, Luna Ariadna Valiente López, bajo las enseñanzas de su madre y tía encontró desde muy pequeña su vocación artística. Años después, ese mismo entorno inspiró también a su primo, Dylan Mauricio Ríos López, a trazar su propio camino en el arte y la producción de eventos culturales.
Impulsadas por el amor a la danza, la pedagogía y la cultura, estas dos mujeres tejieron, desde Fusagasugá, un espacio dedicado a la formación artística integral, sembrando pasión y disciplina en más de 200 niñas y jóvenes a lo largo de más de 15 años de trabajo continuo.
Gracias a este proyecto familiar y formativo, Luna Ariadna Valiente López, bajo las enseñanzas de su madre y tía encontró desde muy pequeña su vocación artística. Años después, ese mismo entorno inspiró también a su primo, Dylan Mauricio Ríos López, a trazar su propio camino en el arte y la producción de eventos culturales.
Impulsadas por el amor a la danza, la pedagogía y la cultura, estas dos mujeres tejieron, desde Fusagasugá, un espacio dedicado a la formación artística integral, sembrando pasión y disciplina en más de 200 niñas y jóvenes a lo largo de más de 15 años de trabajo continuo.
Gracias a este proyecto familiar y formativo, Luna Ariadna Valiente López, bajo las enseñanzas de su madre y tía encontró desde muy pequeña su vocación artística. Años después, ese mismo entorno inspiró también a su primo, Dylan Mauricio Ríos López, a trazar su propio camino en el arte y la producción de eventos culturales.



2020
2020
2020
2020
Un proyecto universitario que
se volvió realidad.
Un proyecto universitario que
se volvió realidad.
Un proyecto universitario que
se volvió realidad.
En 2020, Dylan Mauricio Ríos López, presentó como trabajo de grado el proyecto Escenario Dance Open, en el marco de su formación como profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física con énfasis en Administración, en la Universidad de Cundinamarca, extensión Soacha.
El 11 de marzo de ese mismo año obtuvo su título universitario, justo antes del inicio de la pandemia por COVID-19. La primera edición presencial del campeonato estaba proyectada para la ciudad de Bogotá, en el Teatro El Dorado ECCI, pero las restricciones sanitarias obligaron a cancelarla.
Ante esta situación, Dylan decidió adaptar el proyecto a un formato virtual. Durante ese año, aprendió de forma autodidacta sobre diseño gráfico, desarrollo web, edición de video, contabilidad y gestión logística de eventos culturales, lo que le permitió relanzar el proyecto desde casa junto a su madre, Gyna López, directora creativa de EDO.
En 2020, Dylan Mauricio Ríos López, presentó como trabajo de grado el proyecto Escenario Dance Open, en el marco de su formación como profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física con énfasis en Administración, en la Universidad de Cundinamarca, extensión Soacha.
El 11 de marzo de ese mismo año obtuvo su título universitario, justo antes del inicio de la pandemia por COVID-19. La primera edición presencial del campeonato estaba proyectada para la ciudad de Bogotá, en el Teatro El Dorado ECCI, pero las restricciones sanitarias obligaron a cancelarla.
Ante esta situación, Dylan decidió adaptar el proyecto a un formato virtual. Durante ese año, aprendió de forma autodidacta sobre diseño gráfico, desarrollo web, edición de video, contabilidad y gestión logística de eventos culturales, lo que le permitió relanzar el proyecto desde casa junto a su madre, Gyna López, directora creativa de EDO.
En 2020, Dylan Mauricio Ríos López, presentó como trabajo de grado el proyecto Escenario Dance Open, en el marco de su formación como profesional en Ciencias del Deporte y la Educación Física con énfasis en Administración, en la Universidad de Cundinamarca, extensión Soacha.
El 11 de marzo de ese mismo año obtuvo su título universitario, justo antes del inicio de la pandemia por COVID-19. La primera edición presencial del campeonato estaba proyectada para la ciudad de Bogotá, en el Teatro El Dorado ECCI, pero las restricciones sanitarias obligaron a cancelarla.
Ante esta situación, Dylan decidió adaptar el proyecto a un formato virtual. Durante ese año, aprendió de forma autodidacta sobre diseño gráfico, desarrollo web, edición de video, contabilidad y gestión logística de eventos culturales, lo que le permitió relanzar el proyecto desde casa junto a su madre, Gyna López, directora creativa de EDO.
En mayo de 2020, se llevó a cabo la primera edición virtual de Escenario Dance Open
En mayo de 2020, se llevó a cabo la primera edición virtual de Escenario Dance Open
En mayo de 2020, se llevó
a cabo la primera edición virtual de Escenario Dance Open
En mayo de 2020, se llevó a cabo la primera edición virtual de Escenario Dance Open
con la participación de más de 100 bailarines de Colombia y Venezuela. Cada participante envió su video, y un panel de jueces especializados evaluó las presentaciones para definir a los ganadores.
con la participación de más de 100 bailarines de Colombia y Venezuela. Cada participante envió su video, y un panel de jueces especializados evaluó las presentaciones para definir a los ganadores.
con la participación de más de 100 bailarines de Colombia y Venezuela. Cada participante envió su video, y un panel de jueces especializados evaluó las presentaciones para definir a los ganadores.


La verdadera proyección del campeonato llegó meses después, con dos ediciones clave que marcaron el despegue definitivo de la marca:
La verdadera proyección del campeonato llegó meses después, con dos ediciones clave que marcaron el despegue definitivo de la marca:
La verdadera proyección del campeonato llegó meses después, con dos ediciones clave que marcaron el despegue definitivo de la marca:

Realizada en agosto de 2020, fue la primera edición exclusivamente diseñada para niños y niñas. Su formato cercano y adaptado a los semilleros de formación artística captó la atención de decenas de academias a nivel nacional, posicionando a EDO como una propuesta innovadora y sensible a las nuevas generaciones.
Realizada en agosto de 2020, fue la primera edición exclusivamente diseñada para niños y niñas. Su formato cercano y adaptado a los semilleros de formación artística captó la atención de decenas de academias a nivel nacional, posicionando a EDO como una propuesta innovadora y sensible a las nuevas generaciones.
Realizada en agosto de 2020, fue la primera edición exclusivamente diseñada para niños y niñas. Su formato cercano y adaptado a los semilleros de formación artística captó la atención de decenas de academias a nivel nacional, posicionando a EDO como una propuesta innovadora y sensible a las nuevas generaciones.

En noviembre de 2020, cerró el año con más de 300 bailarines y 50 academias de Colombia y Venezuela, consolidando la marca como una de las competencias virtuales más destacadas del país durante la pandemia. Fue una edición masiva, cuidadosamente organizada, que demostró la capacidad técnica, artística y humana del proyecto.
En noviembre de 2020, cerró el año con más de 300 bailarines y 50 academias de Colombia y Venezuela, consolidando la marca como una de las competencias virtuales más destacadas del país durante la pandemia. Fue una edición masiva, cuidadosamente organizada, que demostró la capacidad técnica, artística y humana del proyecto.
En noviembre de 2020, cerró el año con más de 300 bailarines y 50 academias de Colombia y Venezuela, consolidando la marca como una de las competencias virtuales más destacadas del país durante la pandemia. Fue una edición masiva, cuidadosamente organizada, que demostró la capacidad técnica, artística y humana del proyecto.
Estas tres ediciones, desarrolladas en menos de un año y en condiciones extraordinarias, no solo permitieron dar vida al sueño que había iniciado como un trabajo académico, sino que hicieron visible a Escenario Dance Open.
Estas tres ediciones, desarrolladas en menos de un año y en condiciones extraordinarias, no solo permitieron dar vida al sueño que había iniciado como un trabajo académico, sino que hicieron visible a Escenario Dance Open.
Estas tres ediciones, desarrolladas en menos de un año y en condiciones extraordinarias, no solo permitieron dar vida al sueño que había iniciado como un trabajo académico, sino que hicieron visible a Escenario Dance Open.
2021
2021
2021
2021
De lo virtual a lo presencial.
De lo virtual a lo presencial.
De lo virtual a lo presencial.
En octubre de 2021, con el levantamiento gradual de las restricciones sanitarias, se organizó la primera edición presencial en la ciudad de Bogotá, específicamente en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno, uno de los escenarios culturales más reconocidos de la capital colombiana. Para participar, se realizaron filtros previos a través de audiciones virtuales, garantizando así una final de alta calidad artística.
En octubre de 2021, con el levantamiento gradual de las restricciones sanitarias, se organizó la primera edición presencial en la ciudad de Bogotá, específicamente en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno, uno de los escenarios culturales más reconocidos de la capital colombiana. Para participar, se realizaron filtros previos a través de audiciones virtuales, garantizando así una final de alta calidad artística.
En octubre de 2021, con el levantamiento gradual de las restricciones sanitarias, se organizó la primera edición presencial en la ciudad de Bogotá, específicamente en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno, uno de los escenarios culturales más reconocidos de la capital Colombiana. Para participar, se realizaron filtros previos a través de audiciones virtuales, garantizando así una final de alta calidad artística.
En octubre de 2021, con el levantamiento gradual de las restricciones sanitarias, se organizó la primera edición presencial en la ciudad de Bogotá, específicamente en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno, uno de los escenarios culturales más reconocidos de la capital colombiana. Para participar, se realizaron filtros previos a través de audiciones virtuales, garantizando así una final de alta calidad artística.


El resultado fue
contundente
El resultado fue
contundente
La historia de Escenario Dance Open no puede entenderse sin mirar hacia
el origen que sembró las primeras semillas de este sueño…
El resultado fue contundente
más de 250 bailarines y 25 academias de distintas regiones de Colombia. Esta edición marcó un hito para la organización: demostró que EDO podía funcionar con éxito tanto en formato virtual como presencial, manteniendo
su calidad humana y artística.
más de 250 bailarines y 25 academias de distintas regiones de Colombia. Esta edición marcó un hito para la organización: demostró que EDO podía funcionar con éxito tanto en formato virtual como presencial, manteniendo su calidad humana y artística.
más de 250 bailarines y 25 academias de distintas regiones de Colombia. Esta edición marcó un hito para la organización: demostró que EDO podía funcionar con éxito tanto en formato virtual como presencial, manteniendo su calidad humana y artística.
La apuesta por lo presencial no fue solo un cambio de formato, fue también un cambio de visión. El equipo comprendió que Escenario Dance Open podía transformarse en un proyecto de alcance nacional, con sede móvil, abierto a recibir delegaciones de todo el país y con la capacidad de adaptarse a distintas regiones, públicos y estilos.
La apuesta por lo presencial no fue solo un cambio de formato, fue también un cambio de visión. El equipo comprendió que Escenario Dance Open podía transformarse en un proyecto de alcance nacional, con sede móvil, abierto a recibir delegaciones de todo el país y con la capacidad de adaptarse a distintas regiones, públicos y estilos.
La apuesta por lo presencial no fue solo un cambio de formato, fue también un cambio de visión. El equipo comprendió que Escenario Dance Open podía transformarse en un proyecto de alcance nacional, con sede móvil, abierto a recibir delegaciones de todo el país y con la capacidad de adaptarse a distintas regiones, públicos y estilos.


2022 / 2023
2022 / 2023
2022 / 2023
2022 / 2023
Expansión y consolidación.
Expansión y consolidación.
Expansión y consolidación.
Tras el éxito de la edición presencial en Bogotá, el equipo de Escenario Dance Open tomó
una decisión estratégica: trasladarse a Medellín, ciudad con una vibrante escena cultural y artística. Esta decisión marcó el inicio de una nueva etapa de exploración, expansión y
fortalecimiento del proyecto.
Durante el año 2022, no se realizaron eventos competitivos, pero se aprovechó el tiempo para generar alianzas, conocer el ecosistema artístico local y preparar un nuevo ciclo de crecimiento.
En paralelo, parte del equipo se vinculó laboralmente a la franquicia internacional Hip Hop
International Colombia, participando activamente en la producción de tres de sus ediciones, tanto en Cali como en Bogotá. Esta experiencia permitió absorber aprendizajes y perfeccionar la visión de EDO como un campeonato integral.
Tras el éxito de la edición presencial en Bogotá, el equipo de Escenario Dance Open tomó
una decisión estratégica: trasladarse a Medellín, ciudad con una vibrante escena cultural y artística. Esta decisión marcó el inicio de una nueva etapa de exploración, expansión y
fortalecimiento del proyecto.
Durante el año 2022, no se realizaron eventos competitivos, pero se aprovechó el tiempo para generar alianzas, conocer el ecosistema artístico local y preparar un nuevo ciclo de crecimiento.
En paralelo, parte del equipo se vinculó laboralmente a la franquicia internacional Hip Hop
International Colombia, participando activamente en la producción de tres de sus ediciones, tanto en Cali como en Bogotá. Esta experiencia permitió absorber aprendizajes y perfeccionar la visión de EDO como un campeonato integral.
Tras el éxito de la edición presencial en Bogotá, el equipo de Escenario Dance Open tomó una decisión estratégica: trasladarse a Medellín, ciudad con una vibrante escena cultural y artística. Esta decisión marcó el inicio de una nueva etapa de exploración, expansión y
fortalecimiento del proyecto.
Durante el año 2022, no se realizaron eventos competitivos, pero se aprovechó el tiempo para generar alianzas, conocer el ecosistema artístico local y preparar un nuevo ciclo de crecimiento.
En paralelo, parte del equipo se vinculó laboralmente a la franquicia internacional Hip Hop International Colombia, participando activamente en la producción de tres de sus ediciones, tanto en Cali como en Bogotá. Esta experiencia permitió absorber aprendizajes y perfeccionar la visión de EDO como un campeonato integral.
Gracias a este proceso
de fortalecimiento
Gracias a este proceso de fortalecimiento
Gracias a este proceso
de fortalecimiento
Gracias a este proceso de fortalecimiento
en 2023 se celebró la segunda edición presencial de Escenario Dance Open, desarrollada en alianza con Hip Hop International Colombia y realizada en el Teatro La Enseñanza, uno de los escenarios más destacados de la ciudad.
en 2023 se celebró la segunda edición presencial de Escenario Dance Open, desarrollada en alianza con Hip Hop International Colombia y realizada en el Teatro La Enseñanza, uno de los escenarios más destacados de la ciudad.
en 2023 se celebró la segunda edición presencial de Escenario Dance Open, desarrollada en alianza con Hip Hop International Colombia y realizada en el Teatro La Enseñanza, uno de los escenarios más destacados de la ciudad.
El evento reunió a más de 400 bailarines y
45 academias provenientes de Colombia y Venezuela, ampliando por primera vez su alcance internacional.
El evento reunió a más de 400 bailarines y 45 academias provenientes de Colombia y Venezuela, ampliando por primera vez su alcance internacional.
El evento reunió a más de 400 bailarines y 45 academias provenientes de Colombia y Venezuela, ampliando por primera vez su alcance internacional.


También permitió integrar a docentes y jueces de amplia trayectoria, consolidando una propuesta pedagógica sólida que acompañó la competencia. Fue un punto de inflexión que reafirmó el potencial de Escenario Dance Open como un espacio que combina formación, intercambio cultural y excelencia en escena.
También permitió integrar a docentes y jueces de amplia trayectoria, consolidando una propuesta pedagógica sólida que acompañó la competencia. Fue un punto de inflexión que reafirmó el potencial de Escenario Dance Open como un espacio que combina formación, intercambio cultural y excelencia en escena.
También permitió integrar a docentes y jueces de amplia trayectoria, consolidando una propuesta pedagógica sólida que acompañó la competencia. Fue un punto de inflexión que reafirmó el potencial de Escenario Dance Open como un espacio que combina formación, intercambio cultural y excelencia en escena.
También permitió integrar a docentes y jueces de amplia trayectoria, consolidando una propuesta pedagógica sólida que acompañó la competencia. Fue un punto de inflexión que reafirmó el potencial de Escenario Dance Open como un espacio que combina formación, intercambio cultural y excelencia en escena.


2024
2024
2024
2024
Una nueva apuesta.
Una nueva apuesta.
Una nueva apuesta.
Con la experiencia acumulada, el año 2024 se proyectó como una etapa clave.
El evento asumió un reto doble:
Con la experiencia acumulada, el año 2024 se proyectó como una etapa clave. El evento asumió un reto doble:
Con la experiencia acumulada, el año 2024 se proyectó como una etapa clave.
El evento asumió un reto doble:
dividir su programación en dos eventos independientes con identidades propias
dividir su programación en dos eventos independientes con identidades propias
dividir su programación en dos eventos independientes con identidades propias
dividir su programación en dos eventos independientes con identidades propias
permitiendo una experiencia más enfocada y significativa para cada tipo de participante.
permitiendo una experiencia más enfocada y
significativa para cada tipo de participante.
permitiendo una experiencia más enfocada y significativa para cada tipo
de participante.
Por un lado, Escenario Dance Open BABY, pensado especialmente para las primeras etapas de formación artística. Esta edición tuvo lugar en el Teatro La Enseñanza y reunió a más de 175 bailarines, con una propuesta lúdica, colorida y adaptada a las necesidades de la infancia.
Por un lado, Escenario Dance Open BABY, pensado especialmente para las primeras etapas de formación artística. Esta edición tuvo lugar en el Teatro La Enseñanza y reunió a más de 175 bailarines, con una propuesta lúdica, colorida y adaptada a las necesidades de la infancia.
Por un lado, Escenario Dance Open BABY, pensado especialmente para las primeras etapas de formación artística. Esta edición tuvo lugar en el Teatro La Enseñanza y reunió a más de 175 bailarines, con una propuesta lúdica, colorida y adaptada a las necesidades de la infancia.






Por otro lado, la edición central de Escenario Dance Open también realizada en el Teatro La Enseñanza, tuvo una participación de más de 480 bailarines provenientes de Colombia, Venezuela y Chile, consolidando su carácter internacional. La competencia mantuvo un alto nivel técnico y creativo, con un jurado de primer nivel y workshops dictados por figuras reconocidas de la danza contemporánea, urbana y clásica.
Por otro lado, la edición central de Escenario Dance Open también realizada en el Teatro La Enseñanza, tuvo una participación de más de 480 bailarines provenientes de Colombia, Venezuela y Chile, consolidando su carácter internacional. La competencia mantuvo un alto nivel técnico y creativo, con un jurado de primer nivel y workshops dictados por figuras reconocidas de la danza contemporánea, urbana y clásica.
Por otro lado, la edición central de Escenario Dance Open también realizada en el Teatro La Enseñanza, tuvo una participación de más de 480 bailarines provenientes de Colombia, Venezuela y Chile, consolidando su carácter internacional. La competencia mantuvo un alto nivel técnico y creativo, con un jurado de primer nivel y workshops dictados por figuras reconocidas de la danza contemporánea, urbana y clásica.
Videos oficiales
Videos oficiales




2025
2025
2025
2025
Un nuevo escenario con mirada internacional.
Un nuevo escenario con mirada internacional.
Un nuevo escenario con mirada internacional.
El 2025 se abrió con fuerza gracias a la tercera edición de Escenario Dance Open BABY,
un evento que duplicó su participación respecto al año anterior y se celebró en un nuevo espacio: el Teatro El Tesoro en Medellín. Esta locación representó un salto de calidad en
infraestructura y experiencia, ofreciendo un entorno imponente y acogedor para más de
350 bailarines, 34 academias y 91 líderes de todo el país.
Con una puesta en escena impecable, bloques de premiación emotivos, workshops de alto nivel y un ambiente lleno de alegría, se vivió una edición inolvidable.
Además, como ya es tradición, el homenaje a Luna Ariadna Valiente López estuvo presente en cada detalle, recordándonos por qué nació este proyecto y por qué sigue creciendo con tanta fuerza.
El 2025 se abrió con fuerza gracias a la tercera edición de Escenario Dance Open BABY, un evento que duplicó su participación respecto al año anterior y se celebró en un nuevo espacio: el Teatro El Tesoro en Medellín. Esta locación representó un salto de calidad en infraestructura
y experiencia, ofreciendo un entorno imponente
y acogedor para más de 350 bailarines, 34 academias y 91 líderes de todo el país.
Con una puesta en escena impecable, bloques de premiación emotivos, workshops de alto nivel y un ambiente lleno de alegría, se vivió una edición inolvidable.
Además, como ya es tradición, el homenaje a Luna Ariadna Valiente López estuvo presente en cada detalle, recordándonos por qué nació este proyecto y por qué sigue creciendo con tanta fuerza.
El 2025 se abrió con fuerza gracias a la tercera edición de Escenario Dance Open BABY, un evento que duplicó su participación respecto al año anterior y se celebró en un nuevo espacio: el Teatro El Tesoro en Medellín. Esta locación representó un salto de calidad en infraestructura y experiencia, ofreciendo un entorno imponente y acogedor para más de 350 bailarines, 34 academias y 91 líderes de todo el país.
Con una puesta en escena impecable, bloques de premiación emotivos, workshops de alto nivel y un ambiente lleno de alegría, se vivió una edición inolvidable.
Además, como ya es tradición, el homenaje a Luna Ariadna Valiente López estuvo presente en cada detalle, recordándonos por qué nació este proyecto y por qué sigue creciendo con tanta fuerza.


Ahora, la organización
se prepara para vivir
un nuevo hito
Ahora, la organización
se prepara para vivir
un nuevo hito
Ahora, la organización
se prepara para vivir
un nuevo hito
la cuarta edición de Escenario Dance Open en el teatro más importante de Medellín, el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
la cuarta edición de Escenario Dance Open en el teatro más importante de Medellín, el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.
la cuarta edición de Escenario Dance Open en el teatro más importante de Medellín, el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez.


Este evento reunirá a más de 500 bailarines provenientes de seis países:
Este evento reunirá a más de 500 bailarines provenientes de seis países:
Este evento reunirá a más de 500 bailarines provenientes de seis países:
Colombia - Ecuador - Venezuela - Chile - México - Panamá
Colombia - Ecuador - Chile Venezuela - México - Panamá
Colombia - Ecuador - Venezuela
Chile - México - Panamá
Colombia - Ecuador - Venezuela
Chile - México - Panamá
Una meta que representa no solo el crecimiento de EDO, sino también el cumplimiento de
un sueño familiar que ha trascendido fronteras. Con visión, disciplina y amor por el arte, Escenario Dance Open sigue consolidándose como un referente internacional de la danza
en Latinoamérica.
Una meta que representa no solo el crecimiento de EDO, sino también el cumplimiento de un sueño familiar que ha trascendido fronteras. Con visión, disciplina y amor por el arte, Escenario Dance Open sigue consolidándose como
un referente internacional de la danza en Latinoamérica.
Una meta que representa no solo el crecimiento de EDO, sino también el cumplimiento de un sueño familiar que ha trascendido fronteras. Con visión, disciplina y amor por el arte, Escenario Dance Open sigue consolidándose como
un referente internacional de la danza en Latinoamérica.
Maestros que han dejado huella.
Maestros que han
dejado huella.
Maestros que han dejado huella.
Una de las mayores fortalezas de Escenario Dance Open ha sido la calidad humana y profesional de los artistas que nos han acompañado como jueces y talleristas a lo largo de los años. Cada uno ha dejado una huella imborrable, no solo en el escenario, sino también en los corazones de cientos de bailarines que han encontrado en sus palabras, clases y devoluciones una guía invaluable para su proceso artístico.
Hasta hoy, hemos tenido el privilegio de contar con el acompañamiento de grandes exponentes de la danza nacional e internacional:
Una de las mayores fortalezas de Escenario Dance Open ha sido la calidad humana y profesional de los artistas que nos han acompañado como jueces y talleristas a lo largo de los años. Cada uno ha dejado una huella imborrable, no solo en el escenario, sino también en los corazones de cientos de bailarines que han encontrado en sus palabras, clases y devoluciones una guía invaluable para su proceso artístico.
Hasta hoy, hemos tenido el privilegio de contar con el acompañamiento de grandes exponentes de la danza nacional e internacional:
Una de las mayores fortalezas de Escenario Dance Open ha sido la calidad humana y profesional de los artistas que nos han acompañado como jueces y talleristas a lo largo de los años. Cada uno ha dejado una huella imborrable, no solo en el escenario, sino también en los corazones de cientos de bailarines que han encontrado en sus palabras, clases y devoluciones una guía invaluable para su proceso artístico.
Hasta hoy, hemos tenido el privilegio de contar con el acompañamiento de grandes exponentes de la danza nacional e internacional:
Gina Collazos
Gina Medina
Camilo Pardo
Richi Sánchez
Nathaly Montaño
Mancho Osorio
Tatiana Salgado
Alexander Zapata
Jose Rincon
Edwin Vargas
Gina Collazos
Gina Medina
Camilo Pardo
Richi Sánchez
Nathaly Montaño
Mancho Osorio
Tatiana Salgado
Alexander Zapata
Jose Rincon
Edwin Vargas
Gina Collazos
Gina Medina
Camilo Pardo
Richi Sánchez
Nathaly Montaño
Mancho Osorio
Tatiana Salgado
Alexander Zapata
Jose Rincon
Edwin Vargas
Ángela Bello
Andrés Melchor
Juliana Valenzuela
Luciana Sacca
Jaime Otálora
Nicolás Blanzari
Natalia Berrios
Lobadys Pérez
Kathe Villa
Lil Andrew
Ángela Bello
Andrés Melchor
Juliana Valenzuela
Luciana Sacca
Jaime Otálora
Nicolás Blanzari
Natalia Berrios
Lobadys Pérez
Kathe Villa
Lil Andrew
Ángela Bello
Andrés Melchor
Juliana Valenzuela
Luciana Sacca
Jaime Otálora
Nicolás Blanzari
Natalia Berrios
Lobadys Pérez
Kathe Villa
Lil Andrew
Johanna Clavijo
Manuela González
Juan Camilo Ferreira
Diego Casas
Leidy Roa
Andrés Tamayo
Alex Gonzalez
Arnold Taborda
Didier Bernal
Johanna Clavijo
Manuela González
Juan Camilo Ferreira
Diego Casas
Leidy Roa
Andrés Tamayo
Alex Gonzalez
Arnold Taborda
Didier Bernal
Johanna Clavijo
Manuela González
Juan Camilo Ferreira
Diego Casas
Leidy Roa
Andrés Tamayo
Alex Gonzalez
Arnold Taborda
Didier Bernal



En Escenario Dance Open creemos en el poder transformador del arte que nace en nuestra tierra. Desde nuestros inicios, uno de nuestros pilares ha sido el compromiso con el talento colombiano, brindando espacios reales de proyección para artistas, docentes y jueces que han construido con esfuerzo sus trayectorias desde diferentes rincones del país.
Este sello nacional es parte esencial de nuestra identidad, porque creemos que construir una escena sólida empieza por reconocer y valorar lo que somos. Seguiremos apostando por el talento colombiano, porque aquí también nacen referentes que inspiran.
En Escenario Dance Open creemos en el poder transformador del arte que nace en nuestra tierra. Desde nuestros inicios, uno de nuestros pilares ha sido el compromiso con el talento colombiano, brindando espacios reales de proyección para artistas, docentes y jueces que han construido con esfuerzo sus trayectorias desde diferentes rincones del país.
Este sello nacional es parte esencial de nuestra identidad, porque creemos que construir una escena sólida empieza por reconocer y valorar lo que somos. Seguiremos apostando por el talento colombiano, porque aquí también nacen referentes que inspiran.
En Escenario Dance Open creemos en el poder transformador del arte que nace en nuestra tierra. Desde nuestros inicios, uno de nuestros pilares ha sido el compromiso con el talento colombiano, brindando espacios reales de proyección para artistas, docentes y jueces que han construido con esfuerzo sus trayectorias desde diferentes rincones del país.
Este sello nacional es parte esencial de nuestra identidad, porque creemos que construir una escena sólida empieza por reconocer y valorar lo que somos. Seguiremos apostando por el talento colombiano, porque aquí también nacen referentes que inspiran.
Alianzas que nos impulsan.
Alianzas que nos impulsan.
Alianzas que nos impulsan.
A lo largo de nuestra historia, hemos tenido el honor de colaborar con destacadas empresas, academias y organizaciones que han potenciado el crecimiento de Escenario Dance Open y fortalecido nuestra visión artística y educativa.
Gracias a estas alianzas, hoy somos una plataforma más sólida, diversa y conectada con la escena nacional e internacional:
A lo largo de nuestra historia, hemos tenido el honor de colaborar con destacadas empresas, academias y organizaciones que han potenciado el crecimiento de Escenario Dance Open y fortalecido nuestra visión artística y educativa.
Gracias a estas alianzas, hoy somos una plataforma más sólida, diversa y conectada con la escena nacional e internacional:
A lo largo de nuestra historia, hemos tenido el honor de colaborar con destacadas empresas, academias y organizaciones que han potenciado el crecimiento de Escenario Dance Open y fortalecido nuestra visión artística y educativa.
Gracias a estas alianzas, hoy somos una plataforma más sólida, diversa y conectada con la escena nacional e internacional:
Arabesque Tienda de Danza – Dancespot – Danus Dance Design – Allegro – Arte Visión
Arabesque Tienda de Danza – Dancespot Danus Dance Design – Allegro - Arte Visión
Arabesque Tienda de Danza – Dancespot – Danus Dance Design – Allegro
Arte Visión
Fidi Fest – Inmerso Universo Creativo – La Tiquetera – Donoso Agencia – Monterojo
Fidi Fest – Inmerso Universo Creativo
La Tiquetera – Donoso Agencia - Monterojo
Fidi Fest – Inmerso Universo Creativo – La Tiquetera – Donoso Agencia Monterojo
Danzar con Alma – Bogotá Capital Dance – Cortocinesis – HipHop International Colombia
Danta Producciones
Danzar con Alma – Bogotá Capital Dance
Cortocinesis – HipHop International Colombia
Danta Producciones
Danzar con Alma – Bogotá Capital Dance – Cortocinesis – HipHop International Colombia - Danta Producciones
Dolce Amale – Festival Meilleur Danseur – Festival Soy Luz en Movimiento – Dancing For Life
Festival Internacional de Ballet Corpo Di Ballo
Dolce Amale – Festival Meilleur Danseur
Festival Soy Luz en Movimiento – Dancing For Life
Festival Internacional de Ballet Corpo Di Ballo
Go Dance Chile – Academia Andrea Wolff – Academia Jazz Dance – Congreso Nacional de Danza Jazz - Encuentro Fusion Dance Camp
Go Dance Chile – Academia Andrea Wolff – Academia Jazz Dance – Congreso Nacional de Danza Jazz - Encuentro Fusion Dance Camp
Go Dance Chile – Academia Andrea Wolff – Academia Jazz Dance – Congreso Nacional de Danza Jazz - Encuentro Fusion Dance Camp
Dolce Amale – Festival Meilleur Danseur – Festival Soy Luz en Movimiento – Dancing For Life - Festival Internacional de Ballet Corpo Di Ballo
Cada una ha dejado una huella valiosa en nuestro camino.
¡Gracias por ser parte de esta historia!
Cada una ha dejado una huella valiosa en nuestro camino. ¡Gracias por ser parte de esta historia!
Cada una ha dejado una huella valiosa en nuestro camino.
¡Gracias por ser parte de esta historia!
Un homenaje a quienes hacen esto posible.
Un homenaje a quienes hacen esto posible.
Un homenaje a quienes hacen esto posible.
Nada de esto tendría sentido ni sería posible sin el apoyo constante, amoroso y decidido de nuestra familia.
Nada de esto tendría sentido ni sería posible sin el apoyo constante, amoroso y decidido de nuestra familia.
Nada de esto tendría sentido ni sería posible sin el apoyo constante, amoroso y decidido de nuestra familia.
Ellos han sido la base silenciosa pero firme de cada logro: los que arman, sueñan, cargan, acompañan y empujan este proyecto en los días buenos y en los difíciles. A cada uno de ellos, gracias por creer, por estar, por darlo todo y más. Esta historia también es suya.
Ellos han sido la base silenciosa pero firme de cada logro: los que arman, sueñan, cargan, acompañan y empujan este proyecto en los días buenos y en los difíciles. A cada uno de ellos, gracias por creer, por estar, por darlo todo y más. Esta historia también es suya.
Ellos han sido la base silenciosa pero firme de cada logro: los que arman, sueñan, cargan, acompañan y empujan este proyecto en los días buenos y en los difíciles. A cada uno de ellos, gracias por creer, por estar, por darlo todo y más. Esta historia también es suya.



Equipo de trabajo.
Equipo de trabajo.
Equipo de trabajo.










Escenario Dance Open
Al solicitar información a través de
nuestra página web acepta nuestra:
© Copyright 2025 Escenario Dance Open
Medellín, Antioquia, Colombia.
Tel: +57 311 296 8979
Email: director@escenariodanceopen.com
ESCENARIO
ESCENARIO
ESCENARIO